Impresión 3D
Impresión 3D en medicina
La impresión 3D ayuda a la medicina en cuanto representa una mejora en los resultados de los pacientes, ahorra tiempo y costos, logrando que la producción de prótesis y objetos en general se lleve a cabo en un lugar más cercano, en lugar de en otro continente, reduciendo los plazos de entrega.Vale agregar que también está la bioimpresión en 3D es similar a la impresión en 3D, salvo que imprime capas de células vivas, en lugar de plático o metal. Con la biotinta se obtiene tejido cutáneo, huesos, vasos sanguíneos.
El proceso de impresión 3D en medicina comienza con el diseño digital de la pieza, a partir de un modelo creado en computadora o mediante un escaneo del paciente. Luego, el diseño se prepara en un programa que lo divide en capas y genera las instrucciones para la impresora.
Con materiales biocompatibles, la impresora construye la pieza capa por capa hasta completarla. Finalmente, se realiza el postprocesado, donde se limpian, esterilizan y verifican las piezas antes de su uso médico
Las aplicaciones en medicina son bastante variadas. A continuación, se exponen algunas de las más utilizadas...
Hay que tener en cuenta que los resultados no son siempre perfectos, dependiendo del tipo de máquina de los materiales utilizados. Además, los procesos de calibración son esenciales para lograr piezas precisas y seguras.